Pensar os laços sociais na América Ibérica.
Linguagens, experiências e temporalidades (Século XVI – século XXI)
23-27 Aug 2021 Paris (France)

Programa dos Simposios > Violencia y politización en las experiencias conflictuales del siglo XIX e inicios del siglo XX latinoamericano

Violencia y politización en las experiencias conflictuales del siglo XIX e inicios del siglo XX latinoamericano

Coordinadores

Véronique Hébrard (Universidad Lille, EA4074 Cecille)

Flavia Macías (CONICET, Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani - Universidad de Buenos Aires)

 

Esta mesa tiene por objetivo promover el debate y la reflexión en torno a uno de los principales temas hoy en discusión en la historiografía latinoamericanista del siglo XIX: el lugar de la violencia en la vida política y en los procesos de institucionalización estatal decimonónicos. Novedosas investigaciones analizan los referidos problemas en el marco de la opción por la república, decisión que fue común y contemporánea a otras regiones del continente -como Estados Unidos- y que conectó las experiencias políticas latinoamericanas con las del resto del mundo occidental.

Sin embargo faltan todavía estudios y reflexiones sobre el papel de los conflictos que modificaron la construcción nacional -en especial las guerras civiles, los levantamientos amados o las guerras internacionales- y su impacto tanto en las formas de politización individual y colectiva como también en la transformación de los vínculos sociales a corto y largo plazo. En contraposición con la literatura que tradicionalmente ha considerado a la violencia como la negación de lo político, y tomando en cuenta estudios recientes que concentran su atención en la porosidad de la frontera entre política y violencia, se tratará de demostrar de qué manera ésta última fue también capaz de impulsar prácticas políticas protagonizadas –en particular- por actores sociales tradicionalmente considerados en posición de “outsider”. Para estos actores, la violencia constituyó un modo de acceso al juego político, una forma particular de politización.

Del mismo modo, la guerra afectó las relaciones privadas y de género, dado el compromiso de la sociedad en su conjunto, la redistribución de tareas que supuso y sus efectos sociopolíticos (presencia en la esfera pública, reivindicaciones de incorporación en el cuerpo político, abolición de la esclavitud, etc.).

Tomando en cuenta estos presupuestos, podemos preguntarnos: ¿En qué medida y de qué modo la guerra y el conflicto armado -en todos sus formatos- conllevaron rupturas pero también dieron lugar a la creación, por una parte, de nuevos referentes territoriales (en la nación o fuera de ella) y, por la otra, de nuevos actores sociales (en su más amplia definición) ?. Es decir, ¿hasta qué punto la violencia política implicó una fuerte experiencia de alteridad que transformó estructuralmente el modo de relacionarse con el “Otro”?

Desde las guerras de independencia hasta la guerra del Chaco, este simposium propone, desde una óptica transnacional, debatir sobre los siguientes ejes:

  1. Las experiencias republicanas post revolucionarias: guerra, pronunciamientos militares y política. La politización de post-guerra
  2. La violencia política y sus escalas territoriales: la provincia, la región, la nación
  3. Guerra y redefinición de los vínculos sociales y de las formas de socialización de lo político
  4. Violencia y fuerzas armadas en la construcción de la ciudadanía: politización social y ciudadanía en armas
  5. Elecciones y violencia política: milicias, revoluciones y “votantes-guardias nacionales”.

A través de estos ejes problemáticos nos proponemos discutir caminos analíticos que involucren y articulen de manera dinámica marcos temporales, espaciales y políticoinstitucionales específicos; concentren su atención en conceptos puestos en juego por los actores contemporáneos; evalúen el impacto político de los diferentes formatos de la violencia (guerras revolucionarias, guerras civiles, pronunciamientos militares, revoluciones); y revisen las nociones de “orden” y de “violencia política” que tradicionalmente ha utilizado la historiografía para evaluar la historia de América Latina contemporánea.

Comunicaçãoes selecionadas

Apertura: “Repensar el papel de los conflictos armados en las dinámicas de politización durante las experiencias republicanas del siglo XIX”, Véronique Hébrard – Flávia Macias

A) Actores sociales y prácticas en el escenario post revolucionario

  • Agustina Carrizo de Reimann (Universität Leipzig), Narrando la anarquía posindependiente. (Buenos Aires - México 1820)
  • Mario Etchechury Barrera (ISHIR-Investigaciones Socio-Históricas Regionales, del Conicet, Rosario, Argentina) ¿Ciudadanos o mercenarios?  La politización de los inmigrantes de ultramar en el contexto de las guerras civiles rioplatenses (1829-1853)
  • Frédéric Johansson (Profesor de Historia, Geografía y Geopolítica del mundo contemporaneo en el Curso Preparatorio a las Grandes Escuelas de Comercio, Strasbourg), La violencia como regla central del juego político: las revoluciones en el México de la mitad del Siglo XIX

 

B) Violencia, fuerzas armadas y prácticas políticas en la construcción estatal-republicana del siglo XIX

  • María Victoria Dotor Robayo (Universidad Pedagógicat y Tenológica de Colombia) , Organizando guerrillas, construyendo ejércitos: En defensa de las soberanías durante la revolución liberal de 1859 – 1863 en los Estados Unidos de Colombia
  • Alexis Medina (Université de Franche-Comté), Pronunciamientos, elecciones y constituciones. Los ciclos políticos en Ecuador, 1830-1906
  • Carole Leal (Université Simon Bolivar, Venezuela), Ezequiel Zamora: El comerciante que devendría en líder popular, 1840-1850
  • Víctor Arrambide (Universidad Nacional Mayor de San Marcos),El Estado chileno en el Perú: la experiencia de la costa central peruana (1881-1883)

 

C) La relación entre los modos de violencia política decimonónica y las “experiencias  democráticas”

  • James Sanders (Utah University) , La lucha es entre el sistema colonial y el espíritu liberal moderno”. Desafiando al orden, la libertad y la modernidad en Colombia y México, siglo XIX
  • Flavia Macías (CONICET, Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani - Universidad de Buenos Aires) , “Orden republicano y violencia política: reflexiones en torno al fin de siglo en la Argentina”
  • Marianne González Alemán,  (Inst. Ravignani-Conicet / Untref, Buenos Aires)“Conflictos en democracia: prácticas agónicas de los radicales en el escenario cívico de Buenos Aires (1922-1924)”

 

La conexión ZOOM para asistir a este simposio :



Online user: 59 Privacy
Loading...